LA CIUDAD ANTIGUA.
Grecia.
Trasladándonos a una nueva era, podemos encontrar las avanzadas civilizaciones de Grecia y Roma. El imperio griego estuvo constituido entre los años 1200 a.C y 150 a.C, aproximadamente. Uno de los aspectos más importantes en este imperio fue el arte. El arte estuvo dividido en tres estilos: arcaico, clásico y helenístico. En el primero (800 a.C - 500 a.C), se pudo ver reflejada la simplicidad en la arquitectura, mostrando columnas sin decoración pertenecientes al orden dórico, y puramente funcionales. Asimismo, las pinturas eran más tiesas, con figuras humanas con poco detalle y fisionomías poco desarrolladas. A pesar de la simplicidad de estas figuras, se muestra un gran avance en la forma de expresión del ser humano dado que empezaron a firmar las obras, dándoles autoría y propiedad. Además en la imagen superior derecha, se pueden ver los hermanos Cleobis y Bitón, figuras que tienen un estudio anatómico más avanzado, mostrando sus rodillas, por ejemplo.
También, el arte mostró un reflejo de los cultos y practicas del pueblo griego. Por ejemplo, hay varias esculturas que rendían culto al cuerpo y al deporte. El discóbolo, ilustrado a la izquierda, muestra el lanzamiento de disco, práctica cultural de los griegos. Debido a la posición de la escultura, se puede clasificar esta figura como una perteneciente al periodo clásico (500 a.C- 380 a.C) . En éste, se presentaron nuevas formas que mostraron más movimiento y mejor estudio anatómico. Se puede ver como los músculos están mejor formados y el movimiento mejor expresado. Además de mostrar tradiciones como el deporte, el arte se enfocó en mostrar prácticas religiosas y esculturas que rindieran tributo a los dioses. En cuanto a arquitectura el orden de esta época se le llamó el orden jónico, las columnas empezaron a mostrar una parte superior con volutas mostradas, por ejemplo, en el Partenón Griego templo dedicado a la diosa Atenea, que contiene múltiples órdenes en sus columnas.
Finalmente, el estilo helenístico fue el que culminó todo el conocimiento sobre el arte griego, este estuvo comprendido entre 380 a.C. y 150 a.C. En primer lugar, la escultura se caracterizó por llegar al punto máximo de expresión donde la anatomía era casi perfecta, las expresiones de la cara completamente vivaces y el movimiento casi real. Según Umberto Eco en, “La historia de la belleza”: “Finalmente, la característica general y principal de las obras maestras griegas es una noble simplicidad y una quieta grandeza, tanto en la posición como en la expresión.” Esto hace referencia a una de las más famosas esculturas: el Laocoonte, ilustrado en la imagen izquierda. En cuanto a arquitectura, el orden correspondiente fue el corintio que hacía columnas mucho más elaboradas con hojas de acanto en la parte superior, mostrando más detalle.
En cuanto a la vida privada, los romanos tenían unas costumbres diferentes. Los hombres eran educados mientras que las mujeres no. En las casas había una amplia decoración con murales y cuadros. Los murales estaban hechos con mosaicos (ilustrados en la imagen inferior). La mejor forma de conocer sobre esta cultura es con la investigación de Pompeya pues quedó completamente intacta. Otras practicas comunes fueron los circos y los gladiadores pues básicamente era entretenimiento público.
Es entonces, en 150 a.C. y hasta 350 d.C. que la cultura romana tuvo su auge. Su principal característica fue su similitud a las costumbres griegas. Muchas construcciones romanas son similares a las griegas, por ejemplo, el coliseo romano, tiene los tres ordenes griegos. Sin embargo, los romanos hacen varios aportes como la construcción a base de ladrillos horneados, los acueductos (ilustrados en la imagen inferior), las cúpulas y los baños comunales (templarium y frigidarium). Los romanos tenían una vida muy pública muy desarrollada, adoraban a sus gobernantes haciéndoles estatuas, tenían arcos de triunfo, y habían fiestas y celebraciones muy elaboradas.
Roma.