"La Iglesia triunfante y militante"-Gombrich.
Para los siglos XIV – XV se desarrolló por Europa, más que todo por Francia, un estilo de arte y arquitectura que se centralizó en resaltar el poder de la Iglesia. El ejemplo más claro de éste periodo es la Catedral de Notre Dame (ilustrada en la imagen superior izquierda). En este caso, la Iglesia se preocupó por reemplazar las grandes y pesadas columnas por unas más delgadas que terminaran en arcos ojivales (con forma de ojo en la punta). Estos arcos fueron diseñados para mostrar una arquitectura única y soportar más peso.
La Sainte Chapelle (imagen inferior) que muestra vistosos vitrales que dejan entrar luz de colores a un ambiente imponente y sagrado, y además, da a impresión de un techo flotante. Los grandes vitrales son entradas de luz estructuralmente complejos. Esto causa una inmediata asociación de la luz con lo celestial. Por esto, también se crearon unas estructuras llamadas rosetas, que permitían una entrada de luz más tenue en forma de rayos celestiales, y debido a sus altos techos, daba la impresión de estar en el cielo. Según Gombrich, en "La historia del arte": "Ahora, esa visión descendió del cielo a la tierra. Las paredes de estos edificios no eran frías y cerradas. Se hallaban formadas de vidrios coloreados que brillaban como una piedra preciosa. Los pilares, nervios y tracerías se realzaban en oro."
ARTE GÓTICO.
Este arte se preocupó por decorar todo y mostrar la majestuosidad de la Iglesia. Se hicieron esculturas con figuras del antiguo testamento, mostrando un gran avance en el arte, debido a su enorme similitud con el arte griego.
La Catedral de Chartres (1195-1260) es otro ejemplo que hay que mencionar. Su construcción es demorada debido a varios problemas políticos. Esta, siendo muy gótica, inspira a otras catedrales a ser modificadas. Su construcción empieza gracias a muchas donaciones generosas de cristianos. Después de años de problemas, se sigue la construcción con el uso de instrumentos como la grúa de ruedas. Además es la primera que utiliza los arbotantes. Este tipo de ingeniería da paso al Renacimiento.