
¿Cuál era la pirámide social de ambos períodos de la edad media? Hacer un gráfico
La pirámide está explicada en el gráfico. También, en la sección de contextualización se pueden encontrar los cargos que cada una tenía.
Cordero asado a la miel.
Ingredientes:
-
1 vaso de agua
-
50 g de pasas de Corinto
-
1 vasito de miel de romero
-
2 cucharadas de vinagre de jerez
-
50 g de manteca de cerdo
-
1 cucharadita de sal marina fina
-
2 paletillas de cordero lechal
-
4 dientes de ajo
-
2 patatas medianas
Preparación:
Frotar las paletillas con los dientes de ajo y con la manteca de cerdo. Sazonarlas. Añadir tres cucharadas de agua a la fuente y colocarlas en el horno a 175º.
Cocer las patatas con su piel en agua con sal. Pelarlas y cortarlas en cuatro trozos. Vigilar el asado y mojarlo con algo de agua.
Media hora más tarde mezclar la miel, el vinagre y el agua en un cazo al fuego. Añadir las pasas.
En cuanto rompa a hervir, retirar las pasas y verter el líquido por encima del cordero. Tenerlo al horno 20 minutos más. Añadir las patatas y las pasas.
Sacar del horno a los diez minutos y servir.
La Liga Hanseática fue creada para velar por los intereses de los comerciantes. Tenían varias características. Por ejemplo, se protegían entre las diferentes ciudades y tenían su propio sistema legal, junto con ejércitos, para proteger su comercio. También, muchas de estas ciudades tenían independencia.
-
Brújula: Inventada en china, la brújula fue un invento básico que funcionó para guiar a los navegantes.
-
Pólvora: La pólvora también nació en China con diferentes propósitos, pero luego fue aplicada en la navegación europea con propósitos de armamento.
-
Lentes: Inventados miles de años antes con propósitos de supervivencia, fueron re-utilizados para crear lupas y telescopios de navegación.
-
Pluma: Método de escritura para guardar anotaciones y observaciones en la navegación.
Aportes personales del medioevo.
A continuación puede encontrar todos los aportes de esta sección.
Nicola Pisano (1215-1278) fue un escultor italiano que se caracterizó por la utilización de movimiento y vida en sus obras. Según Gombrich, en “La historia del arte”, “Nicola Pisano aprendió el método de los antiguos para mostrar las formas del cuerpo bajo los ropajes y para hacer que sus figuras fueran, a la par, dignas verosímiles.” Una obra importante de él (mostrada en la imagen) es "La adoración de los magos", donde muestra una escena religiosa. Sin embargo, su forma de mostrar la realidad y la naturalidad de las figuras, cobra una vitalidad impresionante que caracteriza a este artista.